Ingobernable ya está en Netflix y promete ser la serie que ponga bajo la lupa la forma en que actúa el poder en México. Todo empieza cuando el presidente del país es asesinado y la principal sospechosa es su esposa. Ella es caracterizada por la actriz Kate del Castillo y la serie fue producida por Epigmenio Ibarra y Verónica Velasco.
La serie busca reflejar la situación político-social que enfrenta el país y toca temas como el secuestro y la violación de los derechos humanos.
Consta de 15 capítulos se desarrolla en dos escenarios: la residencia oficial del presidente de la República, Los Pinos y, el barrio bravo de Tepito en la Ciudad de México. En estas dos esferas se entrelazan historias de poder y desconfianza.
Entrevistamos a algunos de los protagonistas y obtuvimos de ellos 9 datos para entender por qué esperan que esta serie sea memorable:
Erik Hayser interpreta al presidente de México y recuerda que, durante la grabación, una vez iba saliendo de la “camioneta presidencial” para entrar a un hotel cuando una persona que lo vio le gritó: “¡Señor presidente, Señor presidente, justicia para mi hijo!”. El hombre estaba desesperado y creyó que el actor de verdad era el presidente. “Creí que era una broma, pero me di cuenta que la realidad supera a la ficción”, dice Hayser.
La productora Verónica Velasco afirma que el tema de la violación a los derechos humanos está presente en gran parte de la serie: “Van a ver, por ejemplo, el C4, que es un cuartel de detención clandestino e ilegal. En la historia está implícito que esos centros de detención clandestina existen en nuestro país y hace reflexionar sobre el hecho de que existan y no se haga nada contra ello”.
En Ingobernable el presidente ordena el retorno inmediato de las fuerzas armadas a los cuarteles porque, dice, no están preparadas para solventar la paz y la justicia. También ordena que oficiales y tropa que estuvieron involucrados en las violaciones a los derechos humanos sean sometidos a procesos penales y civiles.
Algunos de los personajes que viven en el barrio de Tepito, considerado uno de los más peligrosos de la Ciudad de México, se basaron en la historia real de “Las 7 cabronas de Tepito”: un grupo de mujeres que se defienden ante las injusticias sociales que enfrentan, dentro y fuera del barrio.
Aida López, una de las actrices, dice al respecto: “Sin duda, no podemos hablar de Tepito, de México, de los pueblos en resistencia, sin hablar de los desaparecidos y del secuestro, esta historia habla de un grupo de desaparecidos que está íntimamente relacionado con este Tepito de ficción, con el Tepito en resistencia”. (AnimalPolitico.com)
No comments!
There are no comments yet, but you can be first to comment this article.