Tamaulipas.- José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, dio a conocer que en las últimas semanas Tamaulipas y Nuevo León presentan un “control de la epidemia” y pidió a la población respetar las medidas sanitarias.
A la baja Tamaulipas y Nuevo León
José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología informó que a pesar de que Tamaulipas tenía poca confirmación, en las últimas semanas se registró una escalada de contagios llegando hasta un 55 por ciento y desde la semana 26 ha ido disminuyendo.
“Tamaulipas entró en un proceso de aceleración importante y en el caso de este estado ya tenemos dos semanas continuas con evidencia de un descenso y ahora en la semana 30 ya es mucho mayor”, dijo el director general de Epidemiología.
Mencionó que desde la semana 24 los municipios de Tampico, Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, Matamoros y Reynosa presentaban un comportamiento similar de contagios. “En las últimas dos semanas Tampico tiene un descenso importante y además es el que más ha contribuido al comportamiento de todo el estado”, mencionó
Además, la Secretaría de Salud presentó los datos sobre el coronavirus en los estados de Coahuila y Nuevo León.
Nuevo León
El funcionario dio a conocer que en Nuevo León el porcentaje de contagios positivos llegó al 65 por ciento en la semana 28 y ahí se ha mantenido las últimas semanas. En el estado se han estudiado a 21 mil 821, de las cuales 2 mil 590 son casos sospechosos, 29 mil 368 son negativos y se han reportado mil 186 muertes por covid-19.
El municipio de Monterrey es el que presenta mayor intensidad en los contagios que tiene prácticamente la misma curva del estado. Mientras que Guadalupe, San Nicolás de los Garza, Apodaca, Escobedo y Juárez tienen menor intensidad, pero todos con una elevación importante y en las últimas semanas presentan una baja de contagios.
Coahuila
José Luis Alomía Zegarra, dio a conocer que la entidad de Coahuila presenta una tendencia ascendente de casos de covid-19 desde la semana 23 de la epidemia llegando hasta un 60 por ciento.
Coahuila registra 15 mil 388 casos estimados, 2 mil 181 casos activos estimados, 746 muertes estimadas y 10 mil 553 se ha recuperado del virus. “Es muy importante que los ciudadanos de Coahuila mantengan las actividades de sana distancia y de prevención de contagios porque sino la meseta que tiene una elevación del 2 por ciento podría seguir aumentando”, dijo el funcionario.
Destacó que el municipio de Acuña tiene un pico de contagios en la semana 27 y a partir de ahí presenta una tendencia descendente, mientras que Piedras Negras inicia con una velocidad mayor. (ElManana.com.mx)
No comments!
There are no comments yet, but you can be first to comment this article.